sábado, 17 de octubre de 2015

En la actualidad las redes sociales hacen que la trata, considerada como  la esclavitud de la modernidad, sea más barata y con menos riesgo: Hoy en día, ciertos los proxenetas utilizan el Facebook y el Twitter para seducir y capturar a sus víctimas Se  informa que  49 por ciento de las y los usuarios de redes sociales en México, son jóvenes que no se cuidan, porque la mayoría no cree en los peligros de las redes sociales, ya que piensan que solamente se trata de historias de personas viejas. 
Solo Facebook considerada la principal red social mundial tienen más de 1.300 millones de personas que disfrutan de sus servicios, cambió radicalmente la forma de comunicación personal.
Las y los  usuarios que llevan más tiempo accediendo a Internet son más conscientes de los riesgos que suponen comentar ciertas publicaciones o compartir determinadas imágenes o contenidos.
Tal situación ha creado nuevas costumbres en nuestra vida cotidiana y muy común en la digital, aseguró la compañía de seguridad Kaspersky Lab, que ha elaborado un listado con los cinco principales errores que se cometen en esta importante red social:
La seguridad informática advierte la acción de  traficantes y otros “cibercriminales” a quienes les encanta Facebook, porque de manera económica pueden recopilar muchos  datos, para luegohackear las cuentas más importantes y se publican algunas recomendaciones para prevenir los peligros en las redes. AUTORES:PAICO OLANO Y JUNITOR JAIME